Ma. Elena Serna de la Garza y Dora Cecilia Martínez Garcés (México)
A partir de los años noventa del siglo XX, la Responsabilidad Social Empresarial cobra mayor relevancia y de manera general puede entenderse como la adopción voluntaria de parte de las empresas de compromisos sociales, laborales y medioambientales; esto con el fin de impactar positivamente en el desarrollo de las comunidades donde se encuentran insertas. Si bien la evaluación de los programas de responsabilidad es un tema en construcción, el objetivo de este trabajo es documentar el caso exitoso de una cooperativa indígena en México y su contribución al desarrollo local. El análisis de esta cooperativa se centra en la identificación de la integralidad de sus prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en contraste con las prácticas de las empresas tradicionales. Para las empresas de economía social, el bienestar social se encuentra dentro de sus objetivos, lo que permite que la RSE sea el medio para la adopción de acciones y compromisos sociales, que se dirigen directamente a sus socios y que son al mismo tiempo, miembros de la comunidad en la que impactan positivamente.
http://www.riless.org/otraeconomia/Garza4.pdf